REFUGIO BORTIRI
REFUGIO BORTIRI
Sigamos compartiendo experiencias inolvidables, en lugares increíbles.
El refugio Bortiri, se encuentra en el corazón del Pirineo navarro, ofreciendo acceso a rutas de senderismo, alta montaña y actividades al aire libre. Con capacidad para 36 personas, cuenta con modernas instalaciones, calefacción, cocina equipada y una sala de estar para compartir momentos tras una jornada de aventura. Es el lugar perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza en un entorno acogedor y sostenible.
Las reservas son exclusivas para socios.

NORMATIVA DEL REFUGIO
Al llegar a la casa la instalación eléctrica y la calefacción (en invierno) ya estarán activadas por lo que no será necesario acceder al cuadro eléctrico.
Las botas se dejarán siempre en la planta baja, en el lugar habilitado para ello bajo la escalera.
En la cocina hay dos placas de vitrocerámica. Es necesario cuidarlas adecuadamente asegurando su limpieza.
Lo que vas a encontrar: líquido lavavajillas, limpiador placa vitrocerámica, estropajos, utensilios para cocinar, vajilla básica, material de limpieza y trapos de cocina.
Lo que no vas a encontrar: Bolsas de basura para reciclado de papel, plástico, y vidrio, aceite, vinagre, sal, y azúcar.
La cocina y los utensilios se dejarán siempre limpios después de su uso.
Los grupos que hayan encargado la cena (con o sin desayuno) a la guardesa recogerán y fregarán la vajilla después de su uso.
Gestión de la basura: La basura se depositará diariamente en los contenedores municipales. Se reciclará el papel, plástico y vidrio.
Las mesas son para compartir. Procura usar el espacio que necesites.
Si en esta sala se está realizando alguna otra actividad y hubiera personas que fueran a utilizar el comedor se les cederá ese espacio (el refugio dispone de una sala de estar).
El comedor se dejará limpio después de uso.
Se utilizarán siempre las literas asignadas a la entrega de las llaves.
En las baldas de los dormitorios hay almohadas y edredones finos. Para usar las almohadas es preciso llevar una funda.
En las habitaciones no se podrá comer.
Teniendo en cuenta las características del refugio (passive house) las ventanas de las habitaciones se mantendrán siempre cerradas en invierno y, el mayor tiempo posible en verano.
En los baños se dispone de papel higiénico. Es preciso llevar toallas.
Se dispone de puntos de recarga de móviles junto a los baños.
Se tendrá mucho cuidado en no tirar por el baño elementos (toallitas etc…) que deberán depositarse siempre en la basura.
En la sala de estar se dispone de una pequeña biblioteca y juegos de mesa.
Así mismo se podrán realizar proyecciones.
La sala no es un espacio para comer.
Seremos respetuosos con el entorno evitando molestias, ruido y suciedad.
El refugio es un espacio libre de humos.
En el interior no se permiten animales.
Existe una cámara orientada a la entrada del refugio como control de acceso por motivos de seguridad.
Horario silencio de 23:00H a 7:00h
Solo las personas inscritas pueden hacer uso del refugio.
Las tarifas del refugio son exclusivamente para cubrir los gastos de uso y mantenimiento del mismo.
Las personas que acudan al refugio deberán reponer o abonar los importes de los objetos (vajilla…) deteriorados por su mal uso durante la estancia.
La pérdida de la llave supondrá un coste de 30 euros.
Al salir nos aseguraremos de que retirar toda la basura y de limpiar todo aquello que hayamos usado.
Comprobaremos que el frigorífico está limpio y sin ningún resto de comida.
Las llaves se devolverán en la secretaría del Club en un plazo máximo de 3 días tras la finalización de la estancia.
La guardesa verificará el estado del refugio lunes, miércoles y viernes y después de cada salida.
En caso de necesidad el cuadro eléctrico general se encuentra señalizado en la entrada del refugio.
En caso de necesidad se dispone de una manilla que permite la apertura de las ventanas.
Se dispone de un Botiquín situado en el baño de la planta baja (junto al comedor).
El no cumplimiento de estas normas podrá ser motivo de sanción a valorar por la Junta Directiva del CVCE.
HISTORIA
“Donde solo el paso de los huéspedes o el ulular del viento se atreven a romper el silencio”
Desde la ventana de la sala de estar, en Bortiri, la vista sobre las casas de Uztárroz cayendo por la escarpada ladera de enfrente con sus chimeneas humeantes y los jirones de niebla enredados en el hayedo, muestra un paisaje bucólico de tiempo detenido, de mundo aparte, donde solo el paso de los huéspedes o el ulular del viento se atreven a romper el silencio.
Uztárroz es un pueblo de montaña situado en el corazón del Pirineo navarro que ocupa ambas vertientes del estrecho valle del mismo nombre, en la cabecera del río Esca. El Club Vasco de Camping inauguró en 1973 el refugio Bortiri, cumpliendo un sueño largamente perseguido hecho realidad, como siempre en el Club, gracias a la iniciativa desinteresada de un grupo de socios.
Montañeros de varias generaciones e inquietudes diversas han pasado por Bortiri, desde el senderista de andar pausado al escalador de dificultad. El veterano en busca del sosiego que ofrecen los rincones de estas montañas o el joven ansioso por descubrir nuevos paisajes y afrontar nuevos retos, ambos han encontrado en Bortiri el descanso necesario tras una larga jornada o el abrigo acogedor tras el sufrimiento por las inclemencias de una meteorología poco propicia.

Ante la demanda de uso del refugio, el Club inició las obras para adecuar la cuadra contigua y crear Bortiri Berri en 1996, un refugio independiente pegado al anterior y que ampliaba la oferta. Bortiri pasó a ofrecer alojamiento para veinte personas en tres habitaciones y Bortiri Berri dispuso de una habitación para diez-doce. Ambos refugios disponían de calefacción y de una cocina moderna y bien acondicionada, además de los servicios y duchas con agua caliente.
En 2018 inauguramos, tras una remodelación completa y ampliación, el refugio como lo conocemos ahora. 36 plazas disponibles, con instalaciones modernas en un edificio sostenible y medioambientalmente amable, que ofrece además, el equipamiento necesario para servir de sede a la Escuela de Montaña y Naturaleza.
Situado en una encrucijada geográfica inmejorable, desde Bortiri podremos acceder a Otsagabia y el valle de Salazar, a la selva de Irati, al Ori y el valle de Larrau en la otra vertiente de la montaña, al parque natural de Larra Belagua, a Isaba y el valle de Roncal o al aragonés de Ansó y Zuriza.
Además del senderismo por Abodi o Irati o la alta montaña en cumbres míticas como el Anie o la Mesa de los Tres Reyes, podremos practicar la escalada en lugares como Ansabere, los Alanos, Ezkaurre o Espelunga, en invierno tendremos un entorno inmejorable para el esquí de montaña y acceso próximo a las estaciones de esquí de fondo de Abodi , Belagua o Linza y a la de alpino de Arette. Incluso, la oferta turística de los valles vecinos nos permitirá, desde Bortiri, participar en pruebas como la Bandres-Karolo de esquí de montaña, la cicloturista Larra-Larrau o la carrera de montaña Camille Extreme al Ezkaurre. Ofertas que vienen a sumarse a las clásicas actividades montañeras.
En Bortiri, nuestra otra casa, hay sitio para todos los socios del Club y sus inquietudes montañeras.
36 plazas disponibles, con instalaciones modernas en un edificio sostenible y medioambientalmente amable.
CONSULTA DISPONIBILIDAD
¡Reserva el Refugio Bortiri!
